martes, 8 de diciembre de 2009

Censura...

Un silenciado saludo a todos los que gozan de perder su tiempo en este, su espacio proveedor de ocio.

He querido hablar de censura por aquí, pero no me han dejado… ok, eso fue un mal chiste, pero saben bien que soy simplón al natural. El hecho es que esto que conocemos como censura existe y más o menos somos victimas de ella.

Seria subjetivo dar una fecha a partir de cual se aplica la censura, pues creo que aunque la palabra no existirá, seguramente se aplicaba. Así es, pues después de filosofar mucho para definirla, creo que lo mas acercado seria decir que es el quitar elementos de alguna forma de expresión para mantener el estatus quo (¿el estatus que?), o en su defecto el entorno, el contexto, la realidad si quieren, no se, simplemente para quitar elementos de mas u ofensivos para alguien o algo en general.

Aterricémoslo en un ejemplo; digamos que de pronto comienzo una marcha para erradicar a las señoras gordas que usan pijama a las tres de la tarde, lo se, todos me siguen gustosos (seeeeee) pero aun cuando su existencia sea mero lastre social estaríamos cometiendo un atentado ético (si, esa palabra latosa) a la vida de alguien mas…
¿Como juzgar cuando algo esta demás y algo no? Esa sería la paradoja, no nos metamos aun en represión, simplemente digamos que no es tan malo conservar el contexto… a veces.

Por ejemplo, las señoras antes mencionadas argumentan que no es necesaria la sangre en un filme de acción… ¿estamos de acuerdo? … porque unos pueden decir que tienen razón, pues se pueden sugerir algunas cosas y no es necesario ser gráficos en ese sentido… o ¿acaso es lo anterior una propuesta agachona? … porque también pude ser que apoyemos el realismo… ¡total! La vida es cruel y cruda y el que no lo veamos no quiere decir que no sea así.

Ese es mi punto, quizá no podemos juzgar esto objetivamente… no se rían, me duele la cabeza por estas conclusiones.

Ahora, y para los que lo esperaban: ¡SI! Yo soy de la opinión de que cuando la censura se convierte en represión si hay que eliminarla, ¿Cómo saber cuando es así? Bueno, mi muy humilde opinión es que es bastante obvio cuando una idea es eliminada solo por ir en contra de los intereses de algún grupo (con el poder de eliminarla) y no daña a absolutamente nadie. Podría poner aquí varios ejemplos, pero el menos censurable (juar juar por el sarcasmo (sarcasmo)) es recordar que Don Galileo casi pierde la vida por decir satánicamente que la tierra gira alrededor del sol y no al revés… risible ¿no es cierto? … no se, quizá aun existen estas ridiculeces sociales… quizá solo me empeño en que existan… a fin de cuentas, al igual que estas líneas, es mera subjetividad.

En fin! Para no estar divagando en la misma idea que ni a conclusiones llego, mejor permítanme dejarles este video que me paso el Fer (mi hermano puberto) y que nos muestra que lo divertido que puede ser algo tan aburrido




Me despido recordándoles que el tiempo que gastaron leyendo estas líneas lo pudieron emplear en algo de provecho… o planeando el exterminio de las señoras gordas con pijama a las tres de la tarde

¡! CAMBIO Y FUERA ¡!

2 comentarios:

Unknown dijo...

No a la censuraaaaaaaaaa!!!

Abajo la represión!!!!

Flor de luna dijo...

Hablame a mí de subjetividad :D
Aunque no terminé de entender aúnque vislumbre algo y si no estas subjetividades convergen en algún punto.
No a la censura (política)