
Le envio un infantil saludo a todos aquellos que disfrutan de perder su tiempo en leyendo las babosadas que aparecen en este espacio,
Esta vez sinceramente me dio una flojera enorme realizar una investigación nueva, así que desempolve una que en “Massiosare y los Pepones” (proyecto musical de su servidor) ya habíamos realizado (si Memo Guerrero se pone ególatra en sus escritos ¿Por qué yo no?)
Y es que en aquella noche de fino entretenimiento y mucha filosofía mezclado con unas finas bebidas… … ok, estábamos aburridos, no teníamos tema de conversación y eran cervezas, ¿contentos?
El asunto es que nos dimos el tiempo para analizar la labor musical del súper respetado y admirado Francisco Gabilondo Soler, conocido como Cri-Cri. Y llegamos a varias conclusiones. No vamos a detallar todo su trabajo, pero considero muy importante aclarar que musicalmente era un genio y su trabajo es digno de los hijos pequeños de los dioses.
Sin embargo lo que vamos a comentar es lo que sus letras cuentan, pues analizándolas con detalle descubrimos que tienen un mensaje subversivo muy poderoso en cada una de ellas. Por supuesto que les daría flojera analizar absolutamente todas y de hecho a mí me daría más flojera escribir a cerca de todas, por eso solo mencionaremos las más trascendentes (o las más pachecas):
Por ejemplo, en “caminito de la escuela” podemos ver como todos los animalitos van con sumo interés al templo del saber, lo cual suena algo atrevido, ya que según estadísticas, a muy pocos niños les entusiasma esto, y si así fuera es seguramente por el relajo y no por el enfoque que da don Grillito ingenuo. Ya me imagino cuando sean mayores de edad y organicen fiestas locas… aunque eso explicaría los pegasos y monos arañas, pero no a los osos hormigueros.
Chequen la analogía de la típica boda mexicana en “El casamiento de los palomos” que a mi no me engaña, le censuraron la parte de la guacamaya chismosa que se la paso criticando la boda todo el tiempo.
Fíjense en “cochinitos dormilones” como retrata las ambiciones de los diferentes paradigmas del proletariado, el primero quiere ser un déspota monarca opresor, que ya no quiere pasar hambruna, y el ultimo tiene sueños de superación personal además de un fuerte compromiso por la salud y bienestar de su madre, y aquí lo menciono solo porque el segundo quería ir de aventura estilo La isla de giligan, pero como se cayó el baboso quiero tomarme un momento para burlarme.
Chéquense el ofensivo mensaje racista en “cucurumbe” ¿no le da vergüenza? Es una ofensa a estos tiempos. Por que hace referencias a la raza de la gente?
Ahora vean la forma tan poética en “Di por que” de decirle a su abuelita lo obvio de su edad, en español electriko: le dijo a su abue que ya esta ruca.
Ahora burlémonos un ratito de “el chivo ciclista” … y no digamos nada mas, solo sigan riendo.
Invoco una porra chilanga a “el chorrito” manchado que mojo nada mas porque se le dio la gana a la coqueta hormiga, mientras la gotita sube y baja y el chorrito se hace grande y se hace chiquito… a mi no me engaña, ahí hay albur encerrado
Se dan cuenta de la analogía social de “el comal y la olla”? y no diré mas para que no me digan radical
Pero es excelso como en “el ratón vaquero” toman preso y torturan al gringo, seguramente es el desquite de lo que suele hacer la migra
Y “la muñeca fea” es también la historia de una pobrecita marginada, pero no se preocupen, pues entre la escoba y el recogedor recibió mucho cariño, así que esta si fue una historia feliz.
Ahora chéquense el abuso machista que “la patita” tuvo que aguantar por su inútil macho, de veras!!! Hay paquita si tú vieras.
Se que no hemos llegado a esas lecciones en las clases de español electriko, pero chequen el contenido de “la marcha de las letras” por que la “A” lleva las patitas abiertas al marchar, la “E” tiene el palo de en medio mas chico como ves, en cuanto a la “I” y la “O” una es flaca y la otra gorda porque ya se la comió y la “U” es como la cuerda que siempre saltas tu.
Y que tenia con los negritos? Chequen como sigue de racista en “el negrito bailarín”
Ya para terminar quiero mencionar mi pacheques favorita; “el baile de los muñecos”, no inventen, por el amor de dios! Esa canción me da miedo, te imaginas ver a media noche que tus juguetes están vivos? Definitivamente eso es echar mensajes subliminales.
Yo me despido recordándoles que el tiempo que gastaron en leer estas líneas lo pudieron emplear en algo de provecho… o en ver correr a los caballitos, así es, a los grandotes y a los chiquitos.
Patch les dice ¡CAMBIO Y FUERA!
Y quien es ese señor?
El ridículo mal redactor… ok, lo se, no digan nada.
Esta vez sinceramente me dio una flojera enorme realizar una investigación nueva, así que desempolve una que en “Massiosare y los Pepones” (proyecto musical de su servidor) ya habíamos realizado (si Memo Guerrero se pone ególatra en sus escritos ¿Por qué yo no?)
Y es que en aquella noche de fino entretenimiento y mucha filosofía mezclado con unas finas bebidas… … ok, estábamos aburridos, no teníamos tema de conversación y eran cervezas, ¿contentos?
El asunto es que nos dimos el tiempo para analizar la labor musical del súper respetado y admirado Francisco Gabilondo Soler, conocido como Cri-Cri. Y llegamos a varias conclusiones. No vamos a detallar todo su trabajo, pero considero muy importante aclarar que musicalmente era un genio y su trabajo es digno de los hijos pequeños de los dioses.
Sin embargo lo que vamos a comentar es lo que sus letras cuentan, pues analizándolas con detalle descubrimos que tienen un mensaje subversivo muy poderoso en cada una de ellas. Por supuesto que les daría flojera analizar absolutamente todas y de hecho a mí me daría más flojera escribir a cerca de todas, por eso solo mencionaremos las más trascendentes (o las más pachecas):
Por ejemplo, en “caminito de la escuela” podemos ver como todos los animalitos van con sumo interés al templo del saber, lo cual suena algo atrevido, ya que según estadísticas, a muy pocos niños les entusiasma esto, y si así fuera es seguramente por el relajo y no por el enfoque que da don Grillito ingenuo. Ya me imagino cuando sean mayores de edad y organicen fiestas locas… aunque eso explicaría los pegasos y monos arañas, pero no a los osos hormigueros.
Chequen la analogía de la típica boda mexicana en “El casamiento de los palomos” que a mi no me engaña, le censuraron la parte de la guacamaya chismosa que se la paso criticando la boda todo el tiempo.
Fíjense en “cochinitos dormilones” como retrata las ambiciones de los diferentes paradigmas del proletariado, el primero quiere ser un déspota monarca opresor, que ya no quiere pasar hambruna, y el ultimo tiene sueños de superación personal además de un fuerte compromiso por la salud y bienestar de su madre, y aquí lo menciono solo porque el segundo quería ir de aventura estilo La isla de giligan, pero como se cayó el baboso quiero tomarme un momento para burlarme.
Chéquense el ofensivo mensaje racista en “cucurumbe” ¿no le da vergüenza? Es una ofensa a estos tiempos. Por que hace referencias a la raza de la gente?
Ahora vean la forma tan poética en “Di por que” de decirle a su abuelita lo obvio de su edad, en español electriko: le dijo a su abue que ya esta ruca.
Ahora burlémonos un ratito de “el chivo ciclista” … y no digamos nada mas, solo sigan riendo.
Invoco una porra chilanga a “el chorrito” manchado que mojo nada mas porque se le dio la gana a la coqueta hormiga, mientras la gotita sube y baja y el chorrito se hace grande y se hace chiquito… a mi no me engaña, ahí hay albur encerrado
Se dan cuenta de la analogía social de “el comal y la olla”? y no diré mas para que no me digan radical
Pero es excelso como en “el ratón vaquero” toman preso y torturan al gringo, seguramente es el desquite de lo que suele hacer la migra
Y “la muñeca fea” es también la historia de una pobrecita marginada, pero no se preocupen, pues entre la escoba y el recogedor recibió mucho cariño, así que esta si fue una historia feliz.
Ahora chéquense el abuso machista que “la patita” tuvo que aguantar por su inútil macho, de veras!!! Hay paquita si tú vieras.
Se que no hemos llegado a esas lecciones en las clases de español electriko, pero chequen el contenido de “la marcha de las letras” por que la “A” lleva las patitas abiertas al marchar, la “E” tiene el palo de en medio mas chico como ves, en cuanto a la “I” y la “O” una es flaca y la otra gorda porque ya se la comió y la “U” es como la cuerda que siempre saltas tu.
Y que tenia con los negritos? Chequen como sigue de racista en “el negrito bailarín”
Ya para terminar quiero mencionar mi pacheques favorita; “el baile de los muñecos”, no inventen, por el amor de dios! Esa canción me da miedo, te imaginas ver a media noche que tus juguetes están vivos? Definitivamente eso es echar mensajes subliminales.
Yo me despido recordándoles que el tiempo que gastaron en leer estas líneas lo pudieron emplear en algo de provecho… o en ver correr a los caballitos, así es, a los grandotes y a los chiquitos.
Patch les dice ¡CAMBIO Y FUERA!
Y quien es ese señor?
El ridículo mal redactor… ok, lo se, no digan nada.
3 comentarios:
hoooola!!
aamm te vi de visita por el blog de memo y decidí pasar...
lei casi todas tus entradas y me parecen muy buenas =D
yo no se ke tengas en contra de memo (hasta el punto de mencionarlo tu ultimo post) pero creo ke los 2 blogs (el tuyo y el de él) son muy buenos y cada quien tiene su manera de escribir las cosas...
y apesar de ke soy una memo-fan XD andare de visita seguido por tu blog ya ke si me gusto...
saludos XAO!!
Hola.. pues
la verdad es que los
dos blogs son mui buenos
simplemente en mi mui particular
opinion creo que memo tiene
mas experiencia pero
en general los dos me encantan..
xaluditos...
SOLO ESPERO QUE QUEDE CLARO QUE NO SE PUEDE COMPARAR EL UNO CON EL OTRO.
Y QUE QUEDE CLARO QUE NO PRETENDO HACERLO, PUES ACEPTO ABIERTAMENTE QUE LO QUE EL HACE ES UN NIVEL SUPERIOR Y QUE JAMAS PRETENDERIA IGUALARLO
Publicar un comentario