jueves, 12 de junio de 2008

Tipico del cine


Le envío un enorme saludo a todos aquellos que disfrutan de perder el tiempo en este espacio proveedor de ocio… ¡hola!
Normalmente realizo estas líneas basado en datos que investigo por mera ociosidad, pero a serte sincero esta vez estoy muy molesto, así que por favor imagínate la cara que tengo… hasta retorcijones me dieron cuando salí de la sala de cine de mi rutina (o sea la mas barata y que a demás hace descuentos) y después de salir impactado por la cinta y hasta creando fantasías donde yo era como el protagonista, me encontré con una revista supuestamente respetable de cine…

Yo me pregunto ¿de donde sacan a los tipos que escriben los artículos de estas? Nada les parece bien, y lo que realmente es repulsivo lo aplauden… lo mas triste del asunto es que la gente les cree por que sus letras están impresas; así que a toda esa gente crédula permítanme recordarles que yo también escribo, lo hago por placer y nada de lo que escribo tiene las mínima coherencia… o sea que no se la crean pues.

Empecemos por aclarar que el cine es un arte, ok, eso lo apoyo y defiendo, pero como tal pretende mostrar un sentimiento y a la vez empatizar al espectador. Ahora, antes que nada quiero aclarar que existe algo que se llama “genero” y es justamente el objetivo de este el que te da una idea del contenido de la cinta.

O sea, para los que hablan español electriko; que si tienes ganas de llorar no debes entrar a ver una película de acción (a menos que sea de Mel Gibson, eso da lastima).

Para no darles clases de cómo escoger su filme de fin de semana vallamos directo a la crítica:

Una vez leí a un tipo que decía “cuando vuela se ve muy falso”… a ver, mi querido amante del realismo, en lo personal nunca he visto a nadie volar, así que la verdad no sabría decirte si se ve o no falso, y no dudo de tu criterio, solo dudo de tu justificación.
Y eso va para los que dijeron “ese Hulk se ve falso”, a ver, díganme como se ve el Hulk de a de veras, por que hasta donde se es un personaje ficticio como Superman y el tipo del Titanic, la cual por cierto todo mundo elogia… ¿Cómo es posible esto? Primero que nada para ser una película romántica es lo más clasicista que he visto, además de que la historia es un fusil y para terminar de quemarla resaltemos la obvia homosexualidad del protagonista… así es: señoras y señores quiero que algún valiente me diga que DiCaprio no es rarito.
Y por supuesto no falta la típica señora sin que hacer que sale diciendo “esta muy violenta esa película”… señora gorda; la próxima vez pase a ver una de Disney (con todo y Willa) si el tipo del poster tiene una pistola en la mano no espere que salga Rosita Fresita.

O el que se enoja por que “estuvo muy ridícula la película”… le sugiero que ya no vea parodias... por favor checa el titulo por lo menos.

Y cuando el niño dice “me aburrió”, pues le sugiero a sus padres que no sean egoístas y si llevan a sus hijos al cine no los hagan ver algo que no involucre personajes de moda (son niños déjenlos en paz)

También están los que gritan a media película… no me malinterpretan, yo también me pongo histérico cuando de pronto brinca Chuky por atrás, pero se escucha “QUIERES PALOMITAS GRANDES O CHICAS?” y todavía tienen el cinismo de decir “COMPRA EL COMBO ´VALEDORES´ PARA QUE TE DEN EL MUÑEQUITO” por favor!!!! A nadie le interesa la botana que vas a comprar.

O el graciosito que dice “al final lo avientan de un edificio” mi querido narrador impulsivo, si ya la viste ¿Por qué diablos regresaste? Y si así lo hiciste no la cuentes o te arriesgas a recibir una porra chilanga.
Sin contar al típico baboso que se levanta de su asiento a media película y atraviesa toda la fila… por favor compra tus chuchulucos y ve al baño antes de entrar a la diminuta sala, los intermedios son cosa del mes retro.

Y para regresar al tema original, quiero hacer una honorable mención a todas las comedias de la india María, a las aventuras del Santo, las desesperantes de Cantinflas y por supuesto a todos los filmes de Capulina, Chabelo, el maestro Tintan y todos aquellos a quien, por alguna extraña razón, nadie critica. En especial a Pedro Infante, quien por cierto era galán de la época y ningún bueno para nada le decía “rarito”, por que no se necesita serlo para ser galán.

Solo recuerden que el tiempo empleado en leer estas babosadas improvisadas lo pudieron emplear para hacer algo productivo… o para ver una buena película.

¡CAMBIO Y FUERA!

No hay comentarios: