viernes, 7 de enero de 2011

Otro post de cine

Un apantallante saludo a todos los que gozan de perder su tiempo en este, su espacio proveedor de ocio.

Hace unas horas estaba platicando con un amigo llamado Arturo, discutíamos acerca del cine. Yo sostenía que todo lo que se proyecta en la pantallota es arte y el sostenía que hay porquerías que no pueden ser llamadas arte.

Estuve pensando y creo que ambos tenemos razón, pero tuve que pensar mucho, así que para sentirme mejor conmigo mismo narraré todo lo que pensé.

Ok, el cine, el cine es una cosa tan grande que la mayoría de las personas no sospecha ni remotamente detalles que involucran hacerlo. Es en serio, obvio nos percatamos de los actores, de los directores y hasta de la gente de música o de efectos especiales, pero nunca se nos ocurre imaginar que hay gente que incluso esta a cargo de alimentar a la producción todos los días. ¡Ah verdad! ¿Y los que van por los refrescos? Hay películas que incluso incluyen personal medico o biólogos para la producción, ya no hablemos del rodaje, es sumamente complicado.

Pero dejemos a un lado el aspecto de la realización, pensemos como espectadores. En lo personal y sostengo firmemente mi punto, creo que el llamado “cine de arte” es cine, y clasificarlo diferente por no tener respaldo de una casa productora o por no provenir de Hollywood es un insulto, el cine es cine y por definición es arte. El ver “cine de arte”, cine comercial, cine independiente o cine de época ni te hace más culto ni más ignorante. El cine es cine y debe ser entretenimiento, reflexión, debe de provocarte un sentimiento y si no lo logra no pasa de ser clasificado como “bueno” o “malo” pero a fin de cuentas esto lo dirá quien lo vea y será tan personal como el gusto mismo de cada persona.

Para clasificar el cine existe algo que se llama “género” y es en base al contenido del argumento lo que lo clasifica, es decir que la premisa de cada película va a poner en el taxón correspondiente a la producción. Y obviamente cada género explota algo diferente en su realización y cada género tendrá algo que llame la atención y algo que provocará la preferencia del espectador.

Es injusto pedir a una cinta cualidades de un género que no le corresponde, por ejemplo no podemos comparar una comedia con un documental porque ni van con la misma intención ni se enfrentan a las mismas dificultades al rodarla.

Mi favorito es el cine de ciencia ficción, películas como Matrix, V for vendetta o Metrópolis son de las que gusto pero igual a veces uno solo quiere no pensar y disfruto de parodias… si comparara las premisas obviamente no sería lo mismo.

Así aterrizo en el género que Arturo criticaba, las películas que México producía en los 70´s, con argumentos de cabaret y tramas de ficheras, que si bien lo único que aportan es un reflejo de la sociedad de esa época, su método y su realización las convierte en cine y por ello en arte… ok, a el no le gustan y está en todo el derecho del mundo de decir que es basura y por eso tiene razón, pero a fin de cuentas es arte…

Ahora, ya que me estoy quejando, hay tres cosas que no soporto del tema.

1.- Que imiten mal las leyendas y si, lo digo por las malísimas cintas de Crepúsculo, ok, la trama resulta erótica para las señoritas y genera impulsos masturbatórios en ellas, pero el violar de esa manera la cultura de seres que la ficción forjó con tanto cariño como los hombres lobo o los vampiros es insultante para quienes lo realizaron.

2.- Los “Remake” cuando son copia fiel de los filmes antiguos pero en afán de repetir un éxito comercial hagan “adaptaciones” que terminan haciendo el ridículo.

3.- Que afirmen que algo es bueno cuando no lo es o que algo es malo cuando no lo es, por ejemplo la dirección de Peter Jackson, es mala, en una película como “El señor de los anillos” que debería ser aventura te logra hacer dormir a la mitad. O cuando la gente critica “Kill Bill” y no pueden ver que es una obra maestra de la dirección en medio de una premisa mala.

Yo me despido recordándoles que el tiempo que gastaron leyendo estas líneas lo pudieron emplear en algo de provecho… o viendo una buena película.

¡! CAMBIO Y FUERA ¡!

No hay comentarios: