Un mexicano saludo a todos los que gozan de perder su tiempo en este, su espacio proveedor de ocio.
Por causas de fuerza mayor no pude quejarme en septiembre, pero creo que esta es una buena oportunidad para matar dos pájaros de un tiro.
Para quienes son extranjeros y leen La Legión de Las Letras (que si los hay, me consta) les platico que se están llevando a cabo en México las celebraciones del centenario de la “Revolución Mexicana” y el bicentenario de la Independencia. Cuando uno estudia el nivel básico en esta patria los cuentos son más o menos así.
Independencia:
Por causas de fuerza mayor no pude quejarme en septiembre, pero creo que esta es una buena oportunidad para matar dos pájaros de un tiro.
Para quienes son extranjeros y leen La Legión de Las Letras (que si los hay, me consta) les platico que se están llevando a cabo en México las celebraciones del centenario de la “Revolución Mexicana” y el bicentenario de la Independencia. Cuando uno estudia el nivel básico en esta patria los cuentos son más o menos así.
Independencia:
Después de que los malvados españoles invadieron a la gloriosa Tenochtitlán, crearon un régimen de terror a los nativos, eran tratados como esclavos y las colonias de esta tierra que se conocía tiránicamente como Nueva España eran saqueadas por caprichos del tiránico rey de España.
Hasta que en el glorioso año de 1810 el poderosísimo cura Miguel Hidalgo junto a sus chalanes iniciaron el movimiento que dio nombre y gloria al país, se reunían en casa de Hidalgo hasta que fueron descubiertos, entonces el simpático y valiente cura tomo el estandarte de la virgen de Guadalupe y convocó a los feligreses. Tocó la campana de la libertad y en un sonoro ¡“Viva México”! todos los indios hartos de su situación empezaron una batalla que duró 11 años. Al principio la lucha iba mal, e incluso fue muerto en batalla el cura Hidalgo, pero José Ma. Morelos y Pavón tomó la lucha y así el bando insurgente tomó fuerza. Después de la muerte de Morelos, en el bando se dividió en dos equipos, el de los liberales y el de los conservadores, pero en un fuerte abrazo por parte de sus dirigentes Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero limaron asperezas y en 1821 el virrey Juan O´donoju firmó el tratado de libertad.
Ok, es una síntesis subjetiva pero la onda es más o menos así. Ahora les explico porque es falsa toda esa historia.
En primer lugar y que quede bien claro es que la lucha inició en 1810, de ahí fueron 11 años hasta firmar los Tratados de Córdoba, o sea que el bicentenario seria hasta el año 2021, no se porque quieren hacerlo ahora, quizá es la vergüenza de haber sido el segundo país de América en comenzar su lucha y ser casi el ultimo en lograrla, lo cual no solo es vergonzoso sino patético.
Por otro lado esta una enorme subjetividad en los personajes, por ejemplo Hidalgo era un muchachón de 50 años en lucha y se vestía de guerrillero, así que no manchen con su viejito bonachón en sotana. Y por cierto hablando de Hidalgo, el no fue el líder ideológico del movimiento, de hecho lo fue Allende, Hidalgo solo era quien estaba a cargo de la iglesia con mas fans en ese momento.
Por otro lado esta una enorme subjetividad en los personajes, por ejemplo Hidalgo era un muchachón de 50 años en lucha y se vestía de guerrillero, así que no manchen con su viejito bonachón en sotana. Y por cierto hablando de Hidalgo, el no fue el líder ideológico del movimiento, de hecho lo fue Allende, Hidalgo solo era quien estaba a cargo de la iglesia con mas fans en ese momento.
Ahora, seamos netos, y empecemos a decirle a las cosas por su nombre, El reino de la nueva España era el nombre de esta tierra y no, no eran colonias, era un reino independiente hasta cierto punto autosuficiente y que incluso tenía su propia universidad, la única en todo el continente. La educación jesuita era excelente y el imputado racismo de castas era eso, puras ideas exageradas, de hecho la gente estaba bastante contenta y vivían en relativa armonía.
Si lago empezó el movimiento fue la intervención francesa en España, quienes efectivamente asignaban al virrey en turno. Cuando José Bonaparte fue asignado hubo descontento pero por parte de los criollos, esto por la nacionalidad de Bonaparte, lo cual es comprensible.
Si lago empezó el movimiento fue la intervención francesa en España, quienes efectivamente asignaban al virrey en turno. Cuando José Bonaparte fue asignado hubo descontento pero por parte de los criollos, esto por la nacionalidad de Bonaparte, lo cual es comprensible.
Si una frase de las mentiras ideológicas que te avientan es cierta es “Que muera el mal gobierno” esto justo repudiando a la presencia francesa en el gobierno, pero la palabra “México” apareció mucho tiempo después, así que me paso por el arco del triunfo su “Viva México”.
Ahora, no me quiero extender más pero piensen en otras mentiras tan obvias como la aparición de “El Pípila” quien valientemente incendió la puerta de la Halondiga de Granaditas… puerta que mide como 20 o 30 centímetros de espesor… a ver, quiero conocer a quien la incendie con una antorcha mientras carga una piedra en la espalda… a ver, háganlo y en menos de 8 horas.
Revolución.
Revolución.
La revolución mexicana (para quienes no tengan idea) fue un movimiento que se opuso al tiránico régimen de Porfirio Díaz que llevaba reelecto como chorromil veces y que oprimía a la gente, así que gloriosamente Francisco I. Madero levanto a la gente para oponerse, algunos guerreros como Emiliano Zapata y como “Francisco Villa” tomaron la lucha hasta entregarle a la gente de México lo que merecía: la Democracia.
Prrrrrt! Ahí va; si, Díaz llevaba chorromil reelecciones, pero tenia al país en una cierta calma y estabilidad, a ver, ¿quien de los últimos 20 presidentes puede jactarse de eso? Ojo, no quiero defender a don Porfirio, pero tampoco lo satanicen, en mi opinión fue mejor dirigente que otros dictadores mexicanos, por ejemplo que Benito Juárez o que Santa Ana. Piénsenlo, con su política positivista fundo la UNAM y trataba de mantener al país en cierto avance tecnológico. Ahora, también hacia muchas estupideces, como otorgar el control de los ferrocarriles a los americanos, digo, tampoco era perfecto.
Si bien Díaz era una mente imperialista en potencia, peor lo era su contraparte Madero, quien lo único que quería era dar a la masa burguesa el control que Díaz tenia de la nación, según Marx este era el paso mas lógico, pero a costa de la clase trabajadora, la cual le creyó a Madero y lo siguió en su locura… no todo fue tan trágico, hubo quienes tenían buenas intenciones hasta cierto punto, por ejemplo Villa intentó eliminar a los dueños burgueses de las haciendas norteñas… que después se quedara con ellas ya es otro rollo. O Zapata que peleaba por el derecho campesino.
Cuando Díaz vio que efectivamente el pueblo vitoreaba a Madero, se fue pacíficamente del país (raro para alguien que alguna vez dijo “Mátalos en caliente” no creen?) y le dejó el paquete a Madero, quien obviamente no pudo cumplir con las promesas que hizo cuando era un simple guerrillero.
Prrrrrt! Ahí va; si, Díaz llevaba chorromil reelecciones, pero tenia al país en una cierta calma y estabilidad, a ver, ¿quien de los últimos 20 presidentes puede jactarse de eso? Ojo, no quiero defender a don Porfirio, pero tampoco lo satanicen, en mi opinión fue mejor dirigente que otros dictadores mexicanos, por ejemplo que Benito Juárez o que Santa Ana. Piénsenlo, con su política positivista fundo la UNAM y trataba de mantener al país en cierto avance tecnológico. Ahora, también hacia muchas estupideces, como otorgar el control de los ferrocarriles a los americanos, digo, tampoco era perfecto.
Si bien Díaz era una mente imperialista en potencia, peor lo era su contraparte Madero, quien lo único que quería era dar a la masa burguesa el control que Díaz tenia de la nación, según Marx este era el paso mas lógico, pero a costa de la clase trabajadora, la cual le creyó a Madero y lo siguió en su locura… no todo fue tan trágico, hubo quienes tenían buenas intenciones hasta cierto punto, por ejemplo Villa intentó eliminar a los dueños burgueses de las haciendas norteñas… que después se quedara con ellas ya es otro rollo. O Zapata que peleaba por el derecho campesino.
Cuando Díaz vio que efectivamente el pueblo vitoreaba a Madero, se fue pacíficamente del país (raro para alguien que alguna vez dijo “Mátalos en caliente” no creen?) y le dejó el paquete a Madero, quien obviamente no pudo cumplir con las promesas que hizo cuando era un simple guerrillero.
Lo que siguió fue una pintoresca colección e asesinatos por el poder, hasta que Carranza puso orden… por su puesto, con más asesinatos.
Ahora díganme ¿Qué es una revolución? Díganme lo que quieran pero una definición más o menos decente va a incluir un cambio político, social, ideológico, económico y más… díganme ahora ¿Dónde estuvo el pinche cambio? Neta, díganme, porque yo no veo una gran diferencia, siguen existiendo clases y sigue existiendo control yanqui en nuestra economía y peor, los gobernantes siguen pareciendo creaciones de Walt Disney. ¿Dónde esta el pinche cambio?
Y antes de extender esto mas cuartillas (Porque hay mucho que no dije) les ofrezco mas documentación de ambos casos, nomas pídanmelos y con mucho gusto se los regalo. Y al mismo tiempo quiero decir que estas cosas que escribo no salen de mi imaginación, solo para estas dos cuartillas revise los textos de: Guadalupe Jiménez Codinachi, Moisés Guzmán, Enrique Guerra y Aurelio de los Reyes. Todos excelentes investigadores y recomendadísimos para quienes saben que nadamos en el discurso ideológico de un gobierno patético.
Así que me despido recordándoles que la próxima vez que se sientan mexicanos piensen que eso es un compromiso, una responsabilidad y que si de verdad nos vamos a sentir orgullosos hay que saber por que… o en su defecto hacer algo para sentirnos así, ganar el mundial de futbol no es para tanto… aunque ni eso hemos ganado jamás.
…
¡! VIVA MÉXICO ¡! err … digo, ¡! CAMBIO Y FUERA ¡!
Ahora díganme ¿Qué es una revolución? Díganme lo que quieran pero una definición más o menos decente va a incluir un cambio político, social, ideológico, económico y más… díganme ahora ¿Dónde estuvo el pinche cambio? Neta, díganme, porque yo no veo una gran diferencia, siguen existiendo clases y sigue existiendo control yanqui en nuestra economía y peor, los gobernantes siguen pareciendo creaciones de Walt Disney. ¿Dónde esta el pinche cambio?
Y antes de extender esto mas cuartillas (Porque hay mucho que no dije) les ofrezco mas documentación de ambos casos, nomas pídanmelos y con mucho gusto se los regalo. Y al mismo tiempo quiero decir que estas cosas que escribo no salen de mi imaginación, solo para estas dos cuartillas revise los textos de: Guadalupe Jiménez Codinachi, Moisés Guzmán, Enrique Guerra y Aurelio de los Reyes. Todos excelentes investigadores y recomendadísimos para quienes saben que nadamos en el discurso ideológico de un gobierno patético.
Así que me despido recordándoles que la próxima vez que se sientan mexicanos piensen que eso es un compromiso, una responsabilidad y que si de verdad nos vamos a sentir orgullosos hay que saber por que… o en su defecto hacer algo para sentirnos así, ganar el mundial de futbol no es para tanto… aunque ni eso hemos ganado jamás.
…
¡! VIVA MÉXICO ¡! err … digo, ¡! CAMBIO Y FUERA ¡!
No hay comentarios:
Publicar un comentario