Durante el fin de semana no prepare ningún post, es mas, ni me asome por acá y por eso les pido una disculpa.
Debería de haber una buena razón, pero la verdad es que descargue un emulador de game boy y me la pase jugando Pokemón todo el fin de semana… lo se, eso es ñoño, pero es la neta y merezco los insultos que están pensando.

Así que para sentirme mejor les platico lo que se de estas cosas:
Pokemón es la unión de las palabras “Poket” y “Monsters” traduciéndose como “Monstros de bolsillo” (hace años sonrics sacó una onda así de lo que hablaré en otro post, pero no tiene vinculo) y su creador es el nipón Satoshi Tajiri (creo que así se escribe) y así se llama originalmente el protagonista del juego, que ojo, fue primero el juego y luego la serie.
El nombre del rival de Satoshi lleva el nombre de su mejor amigo de la infancia, pero la neta lo desconozco, el asunto es que al traducirse sAtoSHi se convirtió en ASH.
La temática es simple, hay pokemones salvajes que te atacan, pero puedes darles unos mazapanazos y esclavizarlos con unas cosas que se llaman “Pokeballs” o Pokebolas y así trabajan para ti y puedes esclavizar más pokemones.

También hay entrenadores que se creen mucho y te retan, pero cuando les ganas, les puedes bajar su varo y comprar cosas para tu Pokemón.
Por otro lado los pokemones sufrieron también traducciones, aunque otros no, por ejemplo, el mas choteado es Pikachú que en japonés “Pika” es el sonido que hacen las ratas y “chu” el que hacen los truenos al caer, por que han de saber que los pokemones tienen poderes que en su momento la señora gorda con pijama a las tres de la tarde tachó de satánicos, pero por mi que le caiga un “impactrueno” (juar). Hay otros que tienen buenos detalles, como una serpiente que se llama Ekans, el cual al leerlo como un palíndromo dice “Snake” lo cual significa “serpiente” en inglés.

El asunto es que el video juego tuvo tal éxito que se produjo una serie, que seguro todos conocen, donde se lleva mas o menos la temática del juego, claro, con la fabulosa aparición del equipo Rocket (que aunque también aparece en el juego, aquí esta mas consistente y perfeccionada).
Después de la primer temporada las demás fueron un fusil de mas o menos lo mismo pero cada vez mas pokemones y cada vez mas feos.
También hay como cuatro películas que tratan de pokemones raros, de hecho la primera fue muy bien incursionada en la trama de la serie… las demás, la neta no, pero entretienen.
En fin, lo mejor de todo el concepto es la participación de mi ídolo José Antonio Macías dándole voz a James del equipo Rocket. Excelso trabajo.
En fin, después de esto, hay muchísimas versiones del juego: rojo, azul, amarillo, oro, plata, cristal, esmeralda, pinball, estadium y muchas más en diferentes consolas de nintendo.
Si pueden echarle un lente… no lo hagan créanme, quita el tiempo horrible y se envicia uno horriblemente
Bueno, como ya me voy a jugar me despido recordándoles que el tiempo que gastaron leyendo estas líneas lo pudieron emplear en algo de provecho… o jugando Pokemón en la red.
¡! CAMBIO Y FUERA ¡!
2 comentarios:
Jajaja
Ahora que me recuerdas jugare a darle plakatanasos a todos con mi Sanwish
hahahahahahahahahahaha ahora si que me hiciste reír, yo veia la serie hasta que como tu dices había demasiados pokemones.
Nunca había malpensado los de las pokebolas hahaha lo siento u.u
Y hasta ahorita me estoy enterando de quien hacia la voz de James, lo amaba xD
Publicar un comentario