martes, 15 de julio de 2008

Español Electrico: nivel 2


Siguiendo con los niveles en la educación de los aspirantes a dominar el Español Electriko, les hacemos llegar la siguiente etapa en su aventura gramatical.

Este apartado es de suma importancia, pues es aquí donde usted debe dar rienda suelta a su creatividad lingüística con el fin de poder sostener una conversación en los niveles superiores (albur).

Debe dar referencias a los vocablos dividiéndolos en silabas y posteriormente encontrar una palabra que tenga el mismo prefijo fonético. Pero debe ser usted muy meticuloso al encontrarlo, pues se busca que no tenga relación alguna con la frase, para así lograr la excelencia en su dicción.

Veamos un ejemplo:
Si usted requiere afirmar algo debe reducir su respuesta al vocablo de menor cantidad silábica, es decir, omita las palabras elegantes como “indudablemente” o “por supuesto”, le recordamos que la sencillez es necesaria en esta lengua. Así la respuesta mas eléctrica seria “si”. Y usted tiene una gama increíble de palabras para transformar, pues al ser un vocablo monosilábico el nivel de complejidad es mínimo.
Así puede sustituir por: “Simón” “Sinta*”
*se redacta fonéticamente, la escritura correcta es “Cinta”
O simplemente agregar sonidos incoherentes: “SIpi”, “SIpiripipi”

En un ejemplo más complejo:
Tomemos el párrafo:
“¿Cómo le va? Que atropello, ¿Qué era de usted? Ha transcurrido mucho desde la ultima vez que lo vi, incluso sospeche que usted había sufrido un siniestro”
Lo primero que usted procede a traducir es a quitar la elegancia de las palabras y dejarlo en términos lo mas comunes posibles, si usted tiene problemas para encontrar la manera correcta puede consultar cualquier programa televisivo de cualquier canal local, pues es seguro que será un atentado contra el Español común.
Así obtendríamos:
“¿Qué onda? No la mueles, ¿Dónde andabas? Hace tiempo que no te veía, yo pensé que te habías muerto”
Nótese que, como hemos estudiado antes, la referencia es a la segunda persona del singular y como nota al margen, hemos omitido nuevamente algunos pasos para facilitar la traducción y enfatizar los objetivos de este capitulo.
Así, tomaremos fracciones del párrafo y encontrando palabras clave aplicamos lo anterior. Así tenemos:
“Onda” = “Hongo”
“Andabas” = “Andamios”
“Veía” = “Bisteces”
“Muerto” = “Morongas”

Nótese que es solo una sugerencia, pues los vocablos a sustituir y los que tomaran su lugar están sujetos a la creatividad y grado de dominio del Electrik-hablante.
Así, finalmente obtenemos:
“¿Qué hongo? no la muebles, ¿Dónde andamios? Hace tiempo que no bisteces, yo pensé que ya te habías morongas”

Nuevamente, sabemos que la traducción fue exitosa por la falta de coherencia en el texto y la ausencia total de clase en la expresión

6 comentarios:

Karla R d Freyre dijo...

hay una muy parecida ke dice
"ke milanezas ke ya no bisteces, yo pense ke ya morongas pero todavia vivioras"

o para rferirise a los numeros
uñas
dedos
tripas
cuajos
etc etc
jajaja

saludos!!

Barralibre dijo...

=)
jajaja
mi amigo en lugar de decir va!
dice bambi...es un venado, bambino un helado y bam-bam esta mamado...


jajajaja

Flor de luna dijo...

holaaaaaa!!

Pue syo en ejemplos me quedo corta soy malisima buuuuuuuuuuuuuuuu pero muuuuuuuuuuuuuuuuuy buen blog
:D

Guillermo Guerrero dijo...

Jajajajajaja, no manches :P

El Perro dijo...

Jajajaja, que onza con tu vida =P

Zazenpan dijo...

Muy buen post.
En lugar de decir "ando bien contento" se puede decir "ando bien con tenis".

Saludos.